
Partiendo de las Aulas Virtuales como medio en que los educadores y educandos se encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje, y que el concepto de conocimiento es la capacidad para transformar datos e informaciones en acciones efectivas y eficaces, en el siguiente texto se tratan algunos conceptos sobre éstas: factores influyentes, clasificación, usos y otros elementos que tienen alguna relación con tan innovador tema.
Tras analizar brevemente los conceptos de aula virtual y de conocimiento se exponen los usos y elementos que componen el aula virtual en la gestión del conocimiento:
Uso y las aplicaciones formativas de todos los medios que facilita Internet: Chat, páginas Web, foros, aplicaciones, etc., con un fin común: la creación de un sistema de adiestramiento.
La formación y la disponibilidad del docente para las comunicaciones.Aplicación y evaluación de los conocimientos.
La naturaleza de aulas virtuales en la gestión del conocimiento, ventajas y desventajas de los distintos modelos.
El aula virtual para la educación a distancia en la gestión de conocimiento.
El planteamiento que se presenta de aula virtual deben permitir la distribución de materiales en línea y al mismo tiempo hacer que esos y otros materiales estén al alcance de los alumnos en formatos Standard para imprimir, editar o guardar. También los contenidos de una clase virtual deben ser especialmente diseñados para tal fin y que los autores debe adecuar el contenido para un medio donde se mezclan diferentes posibilidades de interacción de multimedios y donde la lectura lineal no es la normal.
Por ultimo, podemos decir que las "aulas virtuales" deben de se ser diseñadas de modo que los alumnos tengan la posibilidad de ser expuestos a situaciones similares de prácticas del conocimiento, para que puedan experimentar y vivir las experiencias y no a que simplemente sean objetos de una calificación o examen.
Fuente: Rosario, Jimmy
Observatorio para la CiberSociedad
No hay comentarios:
Publicar un comentario