viernes, 20 de junio de 2014

Migrar a GNU/Linux

La guía definitiva para dejar las plataformas propietarias y pasarse a las huestes del Software Libre.


GNU/Linux genera tanto amores como desencuentros. Quienes se encuentran en el torbellino del segundo sentimiento normalmente son usuarios de plataformas propietarias que, muchas veces, tienen el deseo de migrar pero no se animan al cambio. Lo interesante aquí es que estamos en el año 2014 y Linux ha mejorado sobremanera no solo al ofrecer una instalación simple, sino que también se ha reinventado en materia de usabilidad, convirtiéndose en una excelente alternativa para llevar adelante nuestra vida digital.
Hoy Linux invita a despojarse de viejos miedo y dar rienda suelta para sumergirse en “la verdadera aventura del software” en donde no solo hay diversas herramientas para probar, sino también un mundo nuevo por descubrir.

 

La Negativa

A lo largo de la historia Linux ha tenido que confrontar con muchos mitos sumamente infundados. Quizás el principal de ellos es suponer que “Linux es difícil”, cuando en realidad ningún sistema operativo lo es. Analizando esto, ocurre que somos la primera generación de usuarios Windows y evolucionamos digitalmente junto al sistema operativo de Microsoft, por lo que generamos un importante apego a sus funcionalidades, dado que las conocemos de hace años: podemos manejar Windows con los ojos cerrados. Este no es un indicador para sostener que Linux es difícil, solo es distinto. Si en una prueba yo debiera enseñarle a utilizar un sistema a un niño de 5 años sin pre conceptos, para él sería lo mismo aprender una u otra solución de software. Como verán, Linux no es difícil solo es diferente. Lo bueno aquí es que Ubuntu (el sistema en que está basada esta guía) es muy afable y aun así con carácter propio.
Otro mito recurrente es pensar que por utilizar Linux nos vamos a quedar fuera del mundo; nada más errado. Con Ubuntu podremos editar un documento realizado en Word, crear planillas de cálculos, mirar películas y videos, administrar la colección de música y fotos y utilizar todo el hardware sin inconvenientes.

Sorteados y aclarados estos malentendidos, en el siguiente paso comenzaremos con nuestra incursión Linuxera, ¿me acompañan?

 

 Primer paso: probar software libre en Windows

Para que no nos tengamos que acostumbrar a tantas cosas de una sola vez, siempre es recomendable comenzar a probar las herramientas que utilizaremos a diario en una plataforma conocida como Windows. Comenzar con el remplazo del software no es tarea difícil si tenemos en cuenta la siguiente tabla de equivalencias.


Categoría Programa Propietario Programa Libre Descarga
Paquete de Oficina Microsoft Office LibreOffice http://es.libreoffice.org/
Navegador de Internet Internet Explorer Mozilla Firefox http://www.mozilla.com/firefox/
Cliente de email Outlook – Outlook Express Mozilla Thunderbird http://www.mozilla-europe.org/es/products/thunderbird/
Reproductor de Música Windows Media Player Songbird http://getsongbird.com/
Reproductor de Videos Windows Media Player VLC http://www.videolan.org/vlc/
Diseño gráfico a partir de vectores Corel Draw InkScape http://www.inkscape.org/
Retoque Fotográfico Adobe Photoshop Gimp http://www.gimp.org/
Grabación de discos ópticos Nero – Easy cd Creator CdBurnerXP (gratuito) http://www.cdburnerxp.se/
Antes de comenzar con la instalación es conveniente utilizar herrramientas libres en Windows.
Antes de comenzar con la instalación es conveniente utilizar herrramientas libres en Windows.

Segundo paso: instalar Linux Mint

http://lignux.com/como-instalar-linux-mint-17-rc-qiana/

Una buena parte de este contenido fue sacado de http://www.dattamagazine.com

No hay comentarios: