viernes, 22 de mayo de 2015

Como ocultar, mostrar y crear archivos ocultos en linux

@NeoAngelux | 20 de mayo de 2015

Cuando llegamos a un sistema operativo nuevo sea cual sea este, lo primero que queremos es hacer las mismas cosas y aparte exactamente igual a como lo hacíamos en el otro sistema, cosa que nunca jamás sucederá. Así que les mostrare como se crean archivos y carpetas ocultos en Linux además de como poder verlos u ocultarlos segun sea nuestra necesidad.

Yo como muchos vengo de usar Windows y el método para crear archivos es en realidad muy fácil con dar clic derecho y seleccionar propiedades y marcar la opción de oculto bastaba para tener una carpeta o archivo oculto, pero en Linux es aún más sencillo les explico.

Lo único que debemos hacer es renombrar la carpeta o archivo con dar clic con el botón derecho del mouse y seleccionamos renombrar. Una vez realizado esto solo tenemos que escribir un punto (.) antes del nombre de la carpeta o archivo que deseamos ocultar y eso es todo, ya tenemos configurado el archivo o carpeta como oculta.

Por ejemplo tenemos un archivo llamado:

confidencial.txt

para configurarlo como archivo oculto le tenemos que cambiar el nombre a:

. confidencial.txt

Con esto la próxima vez que entremos en la carpeta ya no lo veremos.

Ahora para poder ver los archivos ocultos en nuestro sistema tenemos que pulsar las teclas

Ctrl + H

con esto se activara la opción de ver archivos ocultos, si deseas ocultarlos nuevamente volvemos a pulsar Ctrl + H o si prefieren algo grafico, abren su gestor de archivos del menú superior dan clic en la opción Ver y seleccionan mostrar oculto como aparece en la imagen de abajo y obtenemos el mismo resultado.



Espero les sirva esta información.
Fuente: http://www.linuxfacil.tk 

viernes, 8 de mayo de 2015

¿Cómo hacer fracasar la implementación de un campus virtual en el colegio donde enseño?


1.Si soy el o la Directora de la escuela, solo si quiero y si me interesa, primero digo todo que si, luego trato de buscar todos los problemas justificables posibles para su implementación y para los docentes, seguidamente manifiesto que están cansados por la época del año y si llegara a interesarme el proyecto puede ser que se hable en la próxima reunión allá por fin de año, para solo después ver la posibilidad de comenzar a verlo el próximo año. 

2.Como docente, una vez presentado el campus institucionalmente no hablo más del tema ni por asomo con nadie, (no sea cosa que mi colega del área se le ocurra usar y encima esté interesado/a). 

3.Durante la capacitación realizo todas las preguntas posibles, no por interés porque además se nota, sino para ver dónde puedo encontrarle las fallas al sistema  y si encuentro una pregunta como el ¿Qué pasa si no hay internet? Ya es suficiente para que el mismo no funcione para mí ni para mis alumnos.

4.Soy el último en inscribirme o darme de alta.

5.Espero la reunión de área del mes o la jornada de evaluación institucional para expresarle al administrador del campus de que tengo problemas para entrar y que a mi modo de ver, el día que cortaron la luz en mí casa tampoco pude entrar o sea que no funciona.

6.Dejo los trabajos y no habilito los mismos para que los alumnos puedan bajarlo. 

7.No respondo a los mails de consulta de los alumnos.

8.No dejo la consigna de trabajo.

9.No realizo las devoluciones de los trabajos enviados por los alumnos.

10.A los 6 meses de haberse implementado el uso del campus virtual, me lo cruzo al administrador del mismo y me acuerdo que tenía que darme de alta y entrar entonces le digo:…”ya estoy con el tema, en cualquier momento me inscribo y entro…” 

11.Y...cada vez que me lo cruzo le digo que tenemos que reunirnos para ver lo del campus.

12.No entro al campus a menos que el Director/a me haya dicho por circular o en reunión que por lo menos deje una actividad al año.

13.Manifiesto en cada reunión de personal que: “…a los alumnos no les interesa trabajar con el campus virtual...”

14.Le explico una y otra vez al Director/a y al Administrador del campus que no se qué hacer porque “…yo les digo a los alumnos que se inscriban, y no me hacen caso, les vengo diciendo desde abril y ya estamos en octubre…”  

15.Le digo directamente a los alumnos que el campus no sirve y que nos vamos a manejar directamente con fotocopias.-

lunes, 5 de enero de 2015

Herramientas útiles para trabajar con material en video

La creación de material audiovisual es sumamente importante para la transmisión de ideas en información a través de la web. Es por ello que existen varios recursos libres para la edición y preparación de videos.
En esta lista hemos reunido 10 servicios que te ayudarán a trabajar con este tipo de archivos de forma rápida y sencilla, utilizando desde dispositivos móviles hasta computadoras. Veamos:
1. Sendvid.com
Es una herramienta para realizar rápidas transferencias en línea de videos. La plataforma tiene funciones para subir material rápidamente, el cual se puede embeber en cualquier página luego. También se puede compartir el enlace a cualquier persona.
Lo interesante es que los clips que no sean vistos por nadie durante 14 días consecutivos, serán eliminados del sistema, que acepta formatos como .avi, .mp4, .m4v, .mov, .wmv, .mpg y .mpeg.

2. Clip
Esta aplicación para sistema operativo iOS permite fusionar videos con audios que tienen licencia desde la plataforma. Se pueden agregar letras en el video y compartir con los amigos.
Para hacer el clip, solo se tiene que buscar canciones desde la biblioteca que cuenta con 9,3 millones de sonidos en 30 idiomas. El video se tiene que obtener de manera vertical por hasta 20 segundos manteniendo pulsado el botón de grabación.
El resultado se puede compartir en Facebook, Twitter e Instagram.

3. KineMaster
Es una aplicación de edición de video que permite añadir textos y pegatinas en la plataforma, así como la posibilidad de girar las imágenes.
Los periodistas móviles pueden experimentar con sus funciones al añadir videos y fotos desde el dispositivo a un proyecto nuevo. Es posible incluir música en todo el material añadido. El video puede ser editado respecto a opciones como brillo, contraste, saturación, entre otras variables.
El resultado es compatible con .mp4, .3gp, .mov, .jpg, .png, .mp3, .mp4a y .aac. Y todo se puede compartir a las redes sociales y YouTube.

4. Sequence
Es un editor de videos que posee un conocido banco de imágenes y videos. El servicio tiene la capacidad de juntar los clips que quieras, y añadir una música de fondo. También tiene un buscador para encontrar más clips, los cuales se pueden adquirir.
Es una aplicación que puede sacar de apuros a más de un community manager, pues no ofrece filtros, ni herramientas para mejorar contraste, ni efectos fotográficos. Es demasiado sencillo.

 5. Cinamatic
La app es un editor de clips. Tiene filtros, y ahora una función para grabar imágenes en una pantalla ancha de formato 16:9. El material se puede exportar de forma rápida a Instagram, Facebook y Vine.
Es ideal para la creación de filmes cortos y posee un interesante banco de videos.

6. Replay video editor
Es una aplicación bastante completa para la edición de videos. Permite seleccionar entre 2o estilos de videos, en los cuales puedes añadir hasta 200 fotografías.
Hay transiciones interesantes que puedes sincronizar con la música. El formato más popular es el cuadrado, o el de cine (16:9). Se puede añadir texto, diapositivas de texto, emojis, música propia, además de recordar clips.
El material se puede compartir en Instagram, Facebook, Twitter, WhatsApp o YouTube.

7. Feedbac
Es un sitio ideal para gestionar y trabajar proyectos de video en equipo. La plataforma permite reunir en un solo espacio los elementos que se van a incluir en un video junto a indicaciones sobre cómo deben ubicarse dentro de una presentación.
Las ediciones y el material se actualizan en tiempo real, lo cual permite a los integrantes de un grupo de trabajo mantenerse al tanto de cómo se está desarrollando el avance de una presentación y qué otros aportes pueden realizar.

8.  Zaption
Es un programa en línea que permite crear de forma rápida videos a las que uno puede agregar una gran variedad de archivos.
Cuenta con una interfaz limpia y sencilla de usar para elaborar videos. El usuario puede utilizar clips alojados dentro de la biblioteca de su PC o directamente desde YouTube, entre otros elementos, como imágenes, narraciones y textos.

9. Steady
El programa permite grabar videos en acción desde el iPhone con una estabilidad casi cinematográficas, de acuerdo con los desarrolladores. Los clips se pueden editar y compartir, pueden ser hechos en cámara lenta (desde el iPhone5) y con el formato 16:09 de grabación.
Un periodista digital la puede tener entre sus apps porque comparte material directamente a Vine, Instagram, WhatsApp, entre otras apps.

10. Wideo
Es una plataforma que permite crear de manera sencilla videos animados en cuestión de minutos sin necesidad de ser un experto en edición. El usuario solo debe soltar los elementos (imágenes y archivos de audio) que desea añadir a su presentación a la plataforma para comenzar a trabajar con su video personalizado. Incluye la posibilidad de personalizar la secuencia de los archivos y clips añadidos, elegir entre una gran variedad de temas para el video, seleccionar el color de fondo de las plantillas, entre otras características.
Los resultados pueden descargarse directamente a una PC o pueden ser subidos en línea.
Fuente:http://www.clasesdeperiodismo.com/