miércoles, 24 de febrero de 2010

El "drama" de saber demasiado de informática

Este informe revelador de la televisión española nos muestra la pesadilla que viven los “geeks” por sus saberes tecnológicos: llamadas a toda hora, consultas de todo tipo y dudas de las más ingenuas son parte de la artillería que reciben por parte de los ignorantes digitales. Ningún informático puede dejar de verlo.-

martes, 9 de febrero de 2010

esposada de su escuela...

Una niña latina de 12 años fue sacada esposada de su escuela en Forest Hills (Queens, Nueva York) y llevada a una comisaría de la policía por haber escrito en su pupitre, según informó en su edición digital el diario 'Daily News'.

Alexa González garabateaba unas palabras en su pupitre mientras aguardaba la llegada de su maestra de español, el pasado lunes, en la escuela superior 190 en Forest Hills, en el condado de Queens (Nueva York, EEUU).

Alexa, que escribió con tinta lavable, según la propia niña, "Quiero a mis amigas Abby y Faith", "Lex estuvo aquí. 2/1/10" y dibujó una carita feliz, fue llevada a un cuartel de policía cercano, donde estuvo algunas horas, dijo la madre, Moraima Camacho, en declaraciones que reproduce el diario 'Daily News'.

"Lloré mucho. Hice dos pequeños garabatos, que eran fáciles de borrar. Ponerme esposas era innecesario. Pensé que sólo tendría que limpiarlo", señaló la menor, que hasta ahora había tenido un buen récord de asistencia a la escuela, a la que no ha vuelto desde el lunes porque fue suspendida.

El pasado martes, Camacho y su hija fueron a la Corte de Familia, donde a la niña se le impusieron, además, ocho horas de trabajo comunitario y un ensayo de lo que aprendió de esta experiencia. Camacho, de 49 años, aseguró que están viviendo "una pesadilla", mientras la Unión de Libertades Civiles de Nueva York condenó el acto.

El Departamento de Educación señaló a través de su portavoz, David Cantor, que la detención de la niña "fue un error", mientras que la policía indicó que aunque están autorizados para hacer detenciones, "debe prevalecer el sentido común y usar la discreción al decidir si realmente es necesario recurrir a las esposas".

La Unión de Libertades Civiles de Nueva York presentó el mes pasado una demanda en una corte federal contra la Policía de la ciudad por las más de 20 detenciones y uso de fuerza excesiva contra los niños.

martes, 26 de enero de 2010

CHILE ESTÁ A AÑOS LUZ...

DEL RESTO DE LATINOAMÉRICA EN USO DE LA INFORMÁTICA EN EN EL AULADaniela Vergara, Directora Nacional de Enlaces
La directiva de la Red de Asistencia Técnica de Enlaces, distribuida en Centros Zonales a través del país, se reunió el día miércoles 20 de enero en Concepción para analizar las orientaciones 2010. A la vez, discutió la trascendencia del Programa para Chile, el que ha alcanzado el estándar europeo de un computador cada 10 alumnos, y la nueva modalidad de laboratorios móviles computacionales.

LDaniela Vergara, Directora de Enlacesa Red Enlaces, conocida por ser el componente ministerial a cargo de llevar equipamiento computacional a los establecimientos educacionales del país, además de perfeccionamiento pedagógico a docentes para la integración curricular de las tecnologías, ha permitido que los estudiantes de Chile alcancen el mismo nivel de países europeos en cantidad de computadores en el aula. Así lo explicó la directora nacional de la entidad, Daniela Vergara, quien señaló que en nuestro país, entre 2007 y 2009, se invirtieron 200 millones de dólares para dar vida al Plan TEC (tecnologías para una educación de calidad), logrando con ello una tasa de un computador por cada diez alumnos del sistema. “De esta forma, Chile está a años luz del resto de los países latinoamericanos en cuanto al uso de la informática en los establecimientos educacionales. Gracias a las políticas públicas que han dado continuidad a Enlaces, independiente de la administración, se ha mantenido esta red de informática educativa, cuyos resultados y efectos son visibles y permiten dar curso a un trabajo continuo y sistemático”, indicó Vergara, quien resaltó que ahora el desafío para Enlaces ya no tiene que ver con infraestructura, sino más bien con la integración curricular de las tecnologías, y a ello apuntan las próximas tareas.

Jaime Sánchez, director del Centro Zonal de la Universidad de Chile, añade que Enlaces en sus más de quince años de existencia ha instalado un nivel básico de cultura digital en los profesores y alumnos, que debe ser incrementado a través de la integración curricular de las TIC. “hay que apuntar al mejoramiento y ampliación del aprendizaje de los alumnos y al cambio en las prácticas pedagógicas de los profesores, que se logran con la adquisición de competencias tecnológicas, es decir, el uso inteligente para fines pedagógicos. Cuando las TIC se vuelvan transparentes, y los profesores las usen de la misma manera que lo hacen con el pizarrón y el lápiz, las tecnologías se harán invisibles y se volverán visibles los aprendizajes”, expresó Sánchez.

De esta manera, el énfasis del Programa Enlaces para 2010 estará dado en acompañar a los profesores en el uso y apropiación pedagógica del equipamiento. Esto se hará a través del Plan de Formación de Enlaces, que comprende una serie de cursos en modalidad e learning. También se trabajará en una asesoría presencial en cada establecimiento para la ejecución de un plan de uso pedagógico y de un plan de coordinación de la informática educativa, los cuales deberán estar integrados a los planes de mejora de cada unidad educativa. Enlaces, de esta forma, se abocará a tareas de índole curricular para dejar a los sostenedores la responsabilidad de la mantención y el soporte técnico de los equipos, detalló Daniela Vergara, Directora nacional de Enlaces.

CAMBIO DE PARADIGMA: DEL LABORATORIO DE COMPUTACIÓN, A UN COMPUTADOR PORTÁTIL POR ALUMNO

Fidel Oteiza, Director Centro Zonal USACH - ComeniusFidel Oteíza Morra, Doctor en Currículum y Director del Centro Comenius de la Universidad de Santiago, analiza críticamente la llegada de la TIC en la enseñanza, pero a la vez distingue sus potencialidades: “Toda tecnología cuestiona el sistema y los computadores no fueron hechos para la educación –señala- La tecnología le hace preguntas a la escuela que ésta no puede contestar, y por lo tanto, la obliga a generar cambios... El actual paradigma supone que todos los alumnos asisten a un curso en que aprenden al mismo tiempo, lo mismo y pasan de nivel juntos, pero las tecnologías son más individualistas y activas. Los computadores llevan al sistema educativo a priorizar el saber hacer, y no el saber escuchar, que es lo que hacen cuatro millones y medio de estudiantes cada vez que van a la sala de clase a escuchar hablar al profesor”, indica Oteíza.

Al respecto, Daniela Vergara, Directora de Enlaces, se refiere a un cambio de cultura al interior de la escuela, impulsado por las TIC. Este año 2010 se implementarán en forma masiva los LMC, laboratorios móviles computacionales, iniciativa que se desarrolló en forma piloto durante el 2009, y llegará a mil quinientos establecimientos en su primera etapa de desarrollo a partir de marzo. La propuesta consiste en un carrito móvil en el cual se encuentran un equipo computacional portátil para cada alumno en el aula y uno especial para el profesor. “Los LMC representan un gran desafío al sistema, ya que generaN grandes expectativas en docentes y alumnos, lo que implicará acompañar masivamente a los profesores a cargo de implementar la estrategia, pero por sobretodo nuevas exigencias y nuevas formas de enseñar”, finalizó Vergara.


miércoles, 20 de enero de 2010

Proyecto OLPC y Chamilo

La primera versión de Chamilo, 1.8.6.2, ha sido nombrada "Salto", en referencia a la ciudad de Salto, Uruguay, donde niños nos mostraron que usaban nuestro software en las laptops del proyecto OLPC para mejorar su aprendizaje en el entorno de clase. Esto fue una demostración inspiradora para el equipo de Chamilo 1.8, como representación de como su trabajo podía afectar a niños de regiones isoladas del mundo.Esto nos dió una dosis de motivación suficiente para permitirnos un gran "salto" en el desarrollo de lo que era Dokeos en esta época y para defender el derecho de nuestro códigp a ser y permanecer libre de cualquier presión de negocio. Usamos el doble sentido de "Salto" para representar el enorme salto adelante que representa el cambio de Dokeos a Chamilo.

martes, 19 de enero de 2010

Chamilo

Anuncio importante:Hoy, una parte importante de la comunidad de Dokeos, 90% de sus desarrolladores activos y una grande comunidad de contribuyentes, ha decidido abandonar el proyecto.
Esta separación tiene como objetivo proteger a nuestros esfuerzos dedicados a la mejora de la educación en un mercado de libre información y sus intereses en este aspecto.

Como seguramente sabrá, Dokeos es una marca registrada con pertenencia personal. Queremos que nuestro desarrollo quede libre de cualquier tipo de control individual y, después de muchas discusiones, no hemos encontrado otra opción que el inicio de un nuevo proyecto open source, basado en la experiencia y el código que hemos ido desarrollando hasta ahora.
Queremos evitar un canal único donde las decisiones están tomadas por un solo propietario de la marca, sin participación de la comunidad.
Pensamos que esto anularía el interés de desarrollar software libre.

No obstante, nuestros objetivos no han cambiado! Seguiremos desarrollando software gratuito de alta calidad que permitirá desarrollar tremendamente a la educación y los negocios a nivel mundial a través de una aplicación web completa, moderna y sobre todo simple de
usar. Lo haremos de una manera más transparente, aumentando la comunicación y los esfuerzos de apertura hacia Usted: nuestra comunidad.

Protegeremos su derecho a aprovechar de una herramienta open source a la cual Usted habrá contribuido. Para hacerlo, empezamos un nuevo proyecto para continuar lo que hicimos de manera excelente en el pasado: proveerle con la solución de e-learning y de colaboración más completa y más sencilla. El nuevo proyecto se llamará "Chamilo".

La Asociación Chamilo
---------------------

Para evitar caer en nuestros defectos anteriores, desarrollaremos esta solución a través de la Asociación Chamilo, que se asegurará que el nombre del proyecto permanezca libre de usar, que las decisiones importantes se toman como un grupo de personas elegidas y que las empresas con objetivo de lucro puedan contribuir de una forma controlada, pero con una retribución correspondiente!

Para que Ustedes, usuarios de Dokeos, puedan usar nuestra solución, lo hemos hecho muy sencillo: Chamilo 1.8.6.2 (publicado hoy mismo) es en realidad lo que Dokeos 1.8.6.2 hubiera sido si hubiera beneficiado de nuestro trabajo.

Esto significa que Usted podrá migrar desde cualquier versión anterior de Dokeos directamente a la versión 1.8.6.2 de Chamilo, exactamente como lo haría para migrar de una versión de Dokeos a la siguiente. Lo podemos hacer porque somos los que desarrollaban Dokeos hasta ahora, y hemos seguido haciéndolo, sin estar bajo el mando de una marca restringida.
Quisimos hacerlo simple para Usted de seguir obteniendo actualizaciones de software por juntarse a nosotros.

jueves, 7 de enero de 2010

Nada es lo que parece!?


Stargate Virtual Studios Backlot
™ es una tecnología patentada que le da acceso a los cineastas a cualquier tipo de locación a través de una combinación de distintas técnicas. Estos pueden variar desde las secuencias totalmente inmersiva grabadas en su totalidad en pantalla verde a simples extensiones de que se casan en la fotografía y se montan en la escena. ”

Nunca podemos saber qué es real en la pantalla.

lunes, 9 de noviembre de 2009

¡Habrá que ir buscando otro trabajo o...?

... haremos honor a la PALABRA VOCACIÓN? ¿No estaremos entrando, desde hace un tiempo hasta acá, en esta historia... no?