viernes, 25 de junio de 2010

No tengo Facebook, no insistan

Estar o no estar, esa es la cuestión. Las políticas de privacidad, la peligrosa adicción a sus encantos y la irrealidad de las relaciones que se construyen allí son algunos de los motivos aludidos por aquellos que eligen no abrirse un perfil en la red. ¿Vos qué opinás?
SABRINA DÍAZ VIRZI
sdiazvirzi@agea.com.ar

"Te busco en Facebook". Esta es una frase que comenzó a imponerse al momento de conocer a alguien y empezó a reemplazar al clásico "pasame tu número". Todos y todo pareciera estar en Facebook: los amigos y amigas, las invitaciones a eventos y cumpleaños, la difusión de causas sociales y hasta los recuerdos y cierta memoria colectiva de la mano de fotos de los encuentros y los registros que convierten el "asistirá" en "asistió". Para quienes "están" en la red, a veces resulta impensado el hecho de vivir sin una cuenta en Facebook. Pero, justamente, ¿qué hace que algunas personas se abstengan de ingresar?

Aquellos que no tienen una cuenta en esta red social aluden, por un lado, a cuestiones vinculadas a su privacidad. Mientras Facebook creció de forma impensada y alcanzó alrededor de 500 millones de usuarios en todo el mundo, siempre se escuchó un rumor acerca del supuesto manejo inadecuado de los datos personales que se suben a la red. Tal es así que, recientemente, se generó "Quit Facebook Day", una iniciativa que incitaba a abandonar Facebook y cultivó más de 2.400 adeptos.

En la página principal de este grupo expresan que "Facebook es atractivo, divertido y, con toda franqueza, adictivo" e, incluso, lo comparan con lo dificultoso que es dejar de fumar. Dicen, además, que esta red da opciones acerca de cómo administrar los datos, pero no son claras para los usuarios comunes y agregan que "los efectos acumulados de lo que Facebook hace ahora no se pueden reproducir bien a futuro".

Las redes sociales constituyen nuevos modos masivos de comunicación. "Hoy es Facebook y mañana será otro modo. Es estar 'en la onda', mostrar fotos, subir videos, hacer y mostrar la vida de uno y, a veces, la intimidad sin velo, lo cual no es bueno", reflexiona la psicoanalista Stella Maris Gulián. Así, algunas personas desechan las invitaciones de sus conocidos para formar parte de esta enorme red por cierta "irrealidad" de las relaciones que se construyen a través de Facebook, que estimula a coleccionar decenas o cientos de amigos, casi como trofeos.

En este sentido, Pablo Aristizábal, presidente y CEO de Competir (una empresa dedicada a la creación de nuevas herramientas web interactivas) expuso recientemente -en una charla organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico- una idea provocadora en relación a las nuevas formas de conexión que trae la web. Aristizábal dijo que la participación (en redes sociales) le da a las personas la posibilidad de "existir" y le da cierta "dignidad de lo humano" porque la persona, en este contexto, es -de alguna manera- siempre protagonista y se encuentra todo el tiempo en el centro de "su red".

En este sentido, el doctor Gustavo Bustamante, director general de la Fundación Fobia Club, reflexiona que "hoy se 'googlea' todo y a todos, de ahí es que, para que me encuentren, si me buscan debo 'estar'" y dice, además, que "lo 'light' de los encuentros a través de la red no conlleva a una 'existencia plena'".

Precisamente, Stella Maris Gulián dice que "no sé si las relaciones o amores podrían ser considerados como 'verdaderos', ya que lo virtual permite mantener la distancia con el otro, decir lo que frente a frente no se atreverían y hacer cosas que en el verdadero encuentro no se da. Por eso, no siempre es 'real' lo que se vincula en estos encuentros. Los amigos, como el amor, necesitan de la presencia física del otro, ¿un amigo virtual es un amigo?".

En este sentido, la psicoanalista María Cristina Castillo, docente y supervisora en Centro Dos, enfatiza que "las redes virtuales son eso, redes virtuales. Cada sujeto construye sus vínculos como puede, ¿qué es lo real en una amistad? ¿Qué es lo real en el enamoramiento? Los vínculos son una representación y, como tal, aunque tengan al otro en frente, son absolutamente subjetivos".

En la web, casi como en la vida real, hay espacio para todos. Para aquellos que quieren compartir sus experiencias a través de la pantalla y para aquellos que prefieren otros modos de comunicación. ¿Vos qué preferís?

lunes, 21 de junio de 2010

El tema de una clase

Hace un tiempo, estando con mis alumnos en una clase sobre presentaciones, un grupo habló sobre: Sexo, Genitalidad y Sexualidad y como era de esperarse las preguntas y debate se inclinaron hacia el matrimonio gay y todos sus derivados, de esto, que además fue prolongado hasta después de la salida salió mi compromiso de dejarles algunos links sobre el mismo y del cual estoy de acuerdo con los autor/res. En el portal http://www.aciprensa.com el tema en cuestión abarca en mayor proporción y profundidad.-

¿Cuál es la posición de la Iglesia Católica frente al problema de la homosexualidad?

Mito y realidad de la atracción por el mismo sexo.


"
Tenemos que rechazar de plano la acusación de que nuestras convicciones son signo de discriminación, fanatismo, intolerancia, odio u "homofobia".
"Tales acusaciones son evidencia de intolerancia religiosa y la primera etapa de una campaña de persecución religiosa".
"No importa cuánto se nos insulte y acuse falsamente, tenemos que continuar exponiendo la verdad con amor".

jueves, 10 de junio de 2010

Ailurus



Seguramente muchos usuarios de GNU/Linux cuando comentan las ventajas de sus sistemas e intentan evangelizar a conocidos y amigos sobre este genial sistema operativo se encuentran con la misma respuesta: ‘Es muy difícil para mí, no encuentro nada y no sé como hacer funcionar mis programas’.

Las distribuciones modernas intentan solucionar, en parte, estos escollos que el usuario novel podría encontrar al enfrentarse por primera vez a un entorno Linux. A pesar de ello siempre hay gente que preferirá una manera más sencilla de acceder a toda la información de su sistema.

Ahí es donde aparece Ailurus facilitando el manejo de nuestro sistema GNU/Linux, aunque no tenga nada que ver con el nombre, nos permite estar al loro de todo lo que ocurre en nuestro sistema: ofrece información de nuestro ordenador (BIOS, CPU, placa base, batería); permite gestionar opciones de nuestro escritorio GNOME, como ocultar iconos, el comportamiento de las ventanas,...También nos da acceso a varias opciones de Nautilus, como la caché de las miniaturas o las opciones del menú; facilita el sistema de instalación/desinstalación de aplicaciones, accediendo al repositorio más rápido, permitiendo la instalación offline o el acceso a aplicaciones que todavía no están empaquetadas en formato .deb.

Ailurus además permite mostrar consejos sobre el manejo de Ubuntu para ir conociendo poco a poco nuestro sistema. La aplicación puede ser utilizada en distribuciones Ubuntu (a partir de la 8.04), Linux Mint (a partir de la versión 5) y Fedora (desde la versión 10)

Ailurus se encuentra disponible en varios idiomas, afortunadamente y dado el origen chino de su creador, entre los que se encuentra el español. Se puede instalar a través del repositorio PPA o bien descargando los paquetes directamente desde la web del proyecto.

Para instalarlo en Ubuntu deberemos hacer esto:

sudo add-apt-repository ppa:ailurus && sudo apt-get update && sudo apt-get install ailurus

miércoles, 24 de febrero de 2010

El "drama" de saber demasiado de informática

Este informe revelador de la televisión española nos muestra la pesadilla que viven los “geeks” por sus saberes tecnológicos: llamadas a toda hora, consultas de todo tipo y dudas de las más ingenuas son parte de la artillería que reciben por parte de los ignorantes digitales. Ningún informático puede dejar de verlo.-

martes, 9 de febrero de 2010

esposada de su escuela...

Una niña latina de 12 años fue sacada esposada de su escuela en Forest Hills (Queens, Nueva York) y llevada a una comisaría de la policía por haber escrito en su pupitre, según informó en su edición digital el diario 'Daily News'.

Alexa González garabateaba unas palabras en su pupitre mientras aguardaba la llegada de su maestra de español, el pasado lunes, en la escuela superior 190 en Forest Hills, en el condado de Queens (Nueva York, EEUU).

Alexa, que escribió con tinta lavable, según la propia niña, "Quiero a mis amigas Abby y Faith", "Lex estuvo aquí. 2/1/10" y dibujó una carita feliz, fue llevada a un cuartel de policía cercano, donde estuvo algunas horas, dijo la madre, Moraima Camacho, en declaraciones que reproduce el diario 'Daily News'.

"Lloré mucho. Hice dos pequeños garabatos, que eran fáciles de borrar. Ponerme esposas era innecesario. Pensé que sólo tendría que limpiarlo", señaló la menor, que hasta ahora había tenido un buen récord de asistencia a la escuela, a la que no ha vuelto desde el lunes porque fue suspendida.

El pasado martes, Camacho y su hija fueron a la Corte de Familia, donde a la niña se le impusieron, además, ocho horas de trabajo comunitario y un ensayo de lo que aprendió de esta experiencia. Camacho, de 49 años, aseguró que están viviendo "una pesadilla", mientras la Unión de Libertades Civiles de Nueva York condenó el acto.

El Departamento de Educación señaló a través de su portavoz, David Cantor, que la detención de la niña "fue un error", mientras que la policía indicó que aunque están autorizados para hacer detenciones, "debe prevalecer el sentido común y usar la discreción al decidir si realmente es necesario recurrir a las esposas".

La Unión de Libertades Civiles de Nueva York presentó el mes pasado una demanda en una corte federal contra la Policía de la ciudad por las más de 20 detenciones y uso de fuerza excesiva contra los niños.