
viernes, 25 de junio de 2010
No tengo Facebook, no insistan

lunes, 21 de junio de 2010
El tema de una clase
Mito y realidad de la atracción por el mismo sexo.
"Tenemos que rechazar de plano la acusación de que nuestras convicciones son signo de discriminación, fanatismo, intolerancia, odio u "homofobia".
"Tales acusaciones son evidencia de intolerancia religiosa y la primera etapa de una campaña de persecución religiosa".
"No importa cuánto se nos insulte y acuse falsamente, tenemos que continuar exponiendo la verdad con amor".
jueves, 10 de junio de 2010
Ailurus

Para instalarlo en Ubuntu deberemos hacer esto:
sudo add-apt-repository ppa:ailurus && sudo apt-get update && sudo apt-get install ailurus
martes, 8 de junio de 2010
sábado, 22 de mayo de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
El "drama" de saber demasiado de informática
martes, 9 de febrero de 2010
esposada de su escuela...
Una niña latina de 12 años fue sacada esposada de su escuela en Forest Hills (Queens, Nueva York) y llevada a una comisaría de la policía por haber escrito en su pupitre, según informó en su edición digital el diario 'Daily News'.
Alexa González garabateaba unas palabras en su pupitre mientras aguardaba la llegada de su maestra de español, el pasado lunes, en la escuela superior 190 en Forest Hills, en el condado de Queens (Nueva York, EEUU).
Alexa, que escribió con tinta lavable, según la propia niña, "Quiero a mis amigas Abby y Faith", "Lex estuvo aquí. 2/1/10" y dibujó una carita feliz, fue llevada a un cuartel de policía cercano, donde estuvo algunas horas, dijo la madre, Moraima Camacho, en declaraciones que reproduce el diario 'Daily News'.
"Lloré mucho. Hice dos pequeños garabatos, que eran fáciles de borrar. Ponerme esposas era innecesario. Pensé que sólo tendría que limpiarlo", señaló la menor, que hasta ahora había tenido un buen récord de asistencia a la escuela, a la que no ha vuelto desde el lunes porque fue suspendida.
El pasado martes, Camacho y su hija fueron a la Corte de Familia, donde a la niña se le impusieron, además, ocho horas de trabajo comunitario y un ensayo de lo que aprendió de esta experiencia. Camacho, de 49 años, aseguró que están viviendo "una pesadilla", mientras la Unión de Libertades Civiles de Nueva York condenó el acto.
El Departamento de Educación señaló a través de su portavoz, David Cantor, que la detención de la niña "fue un error", mientras que la policía indicó que aunque están autorizados para hacer detenciones, "debe prevalecer el sentido común y usar la discreción al decidir si realmente es necesario recurrir a las esposas".
La Unión de Libertades Civiles de Nueva York presentó el mes pasado una demanda en una corte federal contra la Policía de la ciudad por las más de 20 detenciones y uso de fuerza excesiva contra los niños.