martes, 9 de noviembre de 2010

¿Los alumnos de enseñanza on line aprenden más que los de enseñanza presencial?


Según publica la prestigiosa revisa Learning Review en un estudio que la consultora SRI International ha elaborado para el Departamento de Educación de Estados Unidos, los alumnos que cursan estudios de posgrado en modalidad on line presentan mejores datos de aprendizaje que los alumnos que cursan sus estudios de manera presencial. Eso sí con una diferencia pequeña cuando se refiere a la formación totalmente online, pero que es muy significativa cuando se compara con los proyectos que combinan las clases de toda la vida con la formación a distancia usando nuevas tecnologías.

El ordenado por si no es una herramienta mágica sino que el uso de esas herramientas en la educación suele implicar que el alumno dedica más tiempo al estudio, que busca información adicional por su cuenta, la comparte, colabora y, en definitiva, es más propenso a tomar las riendas de su propio aprendizaje en lugar de ser un sujeto pasivo y muchas veces anónimo en medio de una clase llena (a veces excesivamente) de alumnos.

La gestión del tiempo de estudio se hace así más productivo y se evitan importantes pérdidas en desplazamientos o situaciones poco aprovechables desde el punto de vista del estudio. No se trata de sustituir una modalidad por otra, sino se saber adaptar los nuevos tiempos a las nuevas metodologías de enseñanza y a los nuevos públicos, mucho más familiarizados con el manejo de los recursos y habilidad es tecnológicas.

El trabajo del Departamento de Educación estadounidense ha revisado las investigaciones hechas sobre el tema entre 1996 y 2008 y ha seleccionando los 99 estudios que hacían una comparación cuantitativa fiable entre las dos formas de enseñanza, para quedarse finalmente con los 49, casi todos muy recientes, que ofrecían una mayor fiabilidad . Asignándoles valores a las diferencias de aprendizaje (medidos mediante test fiables) de cada uno, el resultado es que la enseñanza puramente online produjo un efecto ligeramente mejor que la presencial (una desviación favorable de 0.14 medida entre 0 y 1) en los resultados, pero que la combinación de elementos online y presenciales es significativamente más efectiva (con una desviación de 0.35).

Esté informe supone que los métodos de enseñanza no presenciales y asistidos por la tecnología permite un mejor progreso de los alumnos en el estudio. En España estamos lejos aún de alcanzar una situación satisfactoria. La opción del elearning es aún una segunda opción en el mercado de la educación y hay una importante falta de compromiso de las administraciones en la regulación de la enseñanza no presencial. Sería muy importante que desde la administración se pudieran articular los procedimientos para equiparar la enseñanza elearning y las empresas que lo están impulsando con la enseñanza presencial y que permita avanzar en los próximos años por la senda de la innovación y el desarrollo.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Malware detectado en sitio de letras de canciones

Por Juan de alerta.es
Si eres de esas personas que cada tanto les gusta visitar sitios para leer las letras de sus canciones favoritas, entonces de ahora en más deberás tener sumo cuidado. De acuerdo a un informe revelado por la firma Websense Security Labs, la popular página web “Songlyrics.com” ha sido infectada con un código malicioso que puede comprometer los ordenadores de los visitantes.
El sitio en cuestión resulta de gran peligro para muchas personas, ya que cuenta con un promedio de visitas de aproximadamente 2 millones de usuarios. Una vez que la víctima ingresa a la página principal de Songlyrics, es redireccionada a otro sitio malicioso en donde se descarga automáticamente un código binario capaz de convertir el ordenador en un “zombi”. De esta manera, el equipo comienza a formar parte de cualquier botnet propia del cibercriminal.
Pese a que Websense manifiesta que todos sus clientes se encuentran protegidos contra este malware, gracias a su avanzado motor de clasificación de virus (ACE), una gran parte de los productos de seguridad de otras empresas todavía no logran detectarlo.
Fuente: http://antivirus.es

lunes, 23 de agosto de 2010

Thunderbird 3.1.1 disponible Linux

Aún no hay anuncio oficial, pero los chicos de Mozilla acaban de liberar Thunderbird 3.1.1 y ya se encuentra disponible en los diversos servidores y mirrors alrededor del mundo.

Se trata de una actualización de seguridad, que corrige algunos errores (bugs), por lo que se recomienda su instalación para todos los usuarios de este fabuloso cliente de correo electrónico.

Instalar Thunderbird 3.1.1 en Linux

Descarga el instalador apropiado al lenguaje de tu preferencia.

  1. Ya que Thunderbird quedará instalado en inglés, procederemos a descargar la localización del idioma español de tu preferencia.Y
  2. Instala la localización descargada como cualquier otra extensión (addon). EnThunderbird, ir al menú Tools » Addons (Herramientas » Complementos).
  3. Asignar la localización. En Thunderbird, ir al menú Tools » Options » Advanced » General » Config Editor (Editar » Preferencias » Avanzado » General » Editor de Configuración). Se mostrará un mensaje de advertencia, y luego buscar por general.useragent.locale. Su valor por defecto es en-US (inglés de Estados Unidos), y debemos cambiarlo por la localización deseada (es-ES o es-AR).
  4. Cerrar y volver a abrir Thunderbird para que los cambios surtan efecto.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Linux Mint 9 LXDE

Para aquellos que tienen una PC vieja, que ronde con estas características:
  • Procesador x86
  • 192 MB de memoria de sistema (RAM)
  • 3 GB de espacio en disco para la instalacion
  • Tarjeta o Carta grafica con capacidad de resolucion de 800×600
  • Drive CD-ROM o puerto USB
Y quiera probar algo diferente!!! Que mejor que Linux Mint 9 LXDE

Download Linux Mint 9 LXDE
¡Disfrutelo!

jueves, 5 de agosto de 2010

Proyecto FaceBook

¿Qué es Proyecto Facebook?

Proyecto Facebook fue una experiencia de educación participativa.

¿Cuáles fueron sus objetivos?

Experimentar nuevas rutinas de aprendizaje y enseñanza, asentadas en la creación colaborativa, generar conocimiento de modo colaborativo entendiendo que la riqueza está en la participación, estimular el aprendizaje y el trabajo entre pares, hacer una producción colaborativa como cátedra, que exceda el ámbito de la cursada y que contribuya a la generación del conocimiento, estimular el desarrollo de habilidades técnicas y sociales básicas para participar en la sociedad contemporánea.

¿Cuándo surgió?

Se empezó a gestar a fines de 2008 y se implementó durante 2009, en dos ediciones, cada una correspondiente a un cuatrimestre.

¿Dónde?

Taller de Procesamiento de datos de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina (UBA).

¿Cuántas personas formaron parte de la experiencia?

Más de 250 personas.

Los resultados de la investigación sobre Facebook, el relato de la experiencia de construcción de un entorno abierto y colaborativo en educación y la mirada de expertos iberoamericanos se dan cita en este libro. Está editado por Ariel / Paidós, con el apoyo de Fundación Telefónica. Se puede comprar en línea o bien bajar en forma gratuita presionando el botón "click aquí"