jueves, 18 de noviembre de 2010

El que busca encuentra: WinFF

Es sabido que quienes tuvimos alguna vez Windo$$ al buscar un programa para este siempre fue mas fácil por el mercado ganado, hoy con GNU/Linux teniéndome como su fiel usuario tengo todo resuelto para lo que necesito. Pero, de vez en cuando, salen algunas desesperadas búsquedas cuando tengo algún nuevo desafío, es que cerrando el año y con alumnos desesperados por completar los trabajos solicitados, necesité un programa que me convierta un video AVI a FLV (y más opciones) para luego subirlo a youtube. Google en mano me puse en búsqueda encontrándome siempre con opciones de hacer las conversiones vía terminal cosa que a mi no me gusta mucho hasta que encontré, después de mucho buscar y que además estaba en el repositorio, algo llamado WinFF: fácil, intuitivo y gráfico que para los que somos novatos nos viene de lujo.
De AVI a FLV
Acá al revés con este paquete de OGV a AVI

http://code.google.com/p/foxoman/

martes, 9 de noviembre de 2010

¿Los alumnos de enseñanza on line aprenden más que los de enseñanza presencial?


Según publica la prestigiosa revisa Learning Review en un estudio que la consultora SRI International ha elaborado para el Departamento de Educación de Estados Unidos, los alumnos que cursan estudios de posgrado en modalidad on line presentan mejores datos de aprendizaje que los alumnos que cursan sus estudios de manera presencial. Eso sí con una diferencia pequeña cuando se refiere a la formación totalmente online, pero que es muy significativa cuando se compara con los proyectos que combinan las clases de toda la vida con la formación a distancia usando nuevas tecnologías.

El ordenado por si no es una herramienta mágica sino que el uso de esas herramientas en la educación suele implicar que el alumno dedica más tiempo al estudio, que busca información adicional por su cuenta, la comparte, colabora y, en definitiva, es más propenso a tomar las riendas de su propio aprendizaje en lugar de ser un sujeto pasivo y muchas veces anónimo en medio de una clase llena (a veces excesivamente) de alumnos.

La gestión del tiempo de estudio se hace así más productivo y se evitan importantes pérdidas en desplazamientos o situaciones poco aprovechables desde el punto de vista del estudio. No se trata de sustituir una modalidad por otra, sino se saber adaptar los nuevos tiempos a las nuevas metodologías de enseñanza y a los nuevos públicos, mucho más familiarizados con el manejo de los recursos y habilidad es tecnológicas.

El trabajo del Departamento de Educación estadounidense ha revisado las investigaciones hechas sobre el tema entre 1996 y 2008 y ha seleccionando los 99 estudios que hacían una comparación cuantitativa fiable entre las dos formas de enseñanza, para quedarse finalmente con los 49, casi todos muy recientes, que ofrecían una mayor fiabilidad . Asignándoles valores a las diferencias de aprendizaje (medidos mediante test fiables) de cada uno, el resultado es que la enseñanza puramente online produjo un efecto ligeramente mejor que la presencial (una desviación favorable de 0.14 medida entre 0 y 1) en los resultados, pero que la combinación de elementos online y presenciales es significativamente más efectiva (con una desviación de 0.35).

Esté informe supone que los métodos de enseñanza no presenciales y asistidos por la tecnología permite un mejor progreso de los alumnos en el estudio. En España estamos lejos aún de alcanzar una situación satisfactoria. La opción del elearning es aún una segunda opción en el mercado de la educación y hay una importante falta de compromiso de las administraciones en la regulación de la enseñanza no presencial. Sería muy importante que desde la administración se pudieran articular los procedimientos para equiparar la enseñanza elearning y las empresas que lo están impulsando con la enseñanza presencial y que permita avanzar en los próximos años por la senda de la innovación y el desarrollo.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Malware detectado en sitio de letras de canciones

Por Juan de alerta.es
Si eres de esas personas que cada tanto les gusta visitar sitios para leer las letras de sus canciones favoritas, entonces de ahora en más deberás tener sumo cuidado. De acuerdo a un informe revelado por la firma Websense Security Labs, la popular página web “Songlyrics.com” ha sido infectada con un código malicioso que puede comprometer los ordenadores de los visitantes.
El sitio en cuestión resulta de gran peligro para muchas personas, ya que cuenta con un promedio de visitas de aproximadamente 2 millones de usuarios. Una vez que la víctima ingresa a la página principal de Songlyrics, es redireccionada a otro sitio malicioso en donde se descarga automáticamente un código binario capaz de convertir el ordenador en un “zombi”. De esta manera, el equipo comienza a formar parte de cualquier botnet propia del cibercriminal.
Pese a que Websense manifiesta que todos sus clientes se encuentran protegidos contra este malware, gracias a su avanzado motor de clasificación de virus (ACE), una gran parte de los productos de seguridad de otras empresas todavía no logran detectarlo.
Fuente: http://antivirus.es

lunes, 23 de agosto de 2010

Thunderbird 3.1.1 disponible Linux

Aún no hay anuncio oficial, pero los chicos de Mozilla acaban de liberar Thunderbird 3.1.1 y ya se encuentra disponible en los diversos servidores y mirrors alrededor del mundo.

Se trata de una actualización de seguridad, que corrige algunos errores (bugs), por lo que se recomienda su instalación para todos los usuarios de este fabuloso cliente de correo electrónico.

Instalar Thunderbird 3.1.1 en Linux

Descarga el instalador apropiado al lenguaje de tu preferencia.

  1. Ya que Thunderbird quedará instalado en inglés, procederemos a descargar la localización del idioma español de tu preferencia.Y
  2. Instala la localización descargada como cualquier otra extensión (addon). EnThunderbird, ir al menú Tools » Addons (Herramientas » Complementos).
  3. Asignar la localización. En Thunderbird, ir al menú Tools » Options » Advanced » General » Config Editor (Editar » Preferencias » Avanzado » General » Editor de Configuración). Se mostrará un mensaje de advertencia, y luego buscar por general.useragent.locale. Su valor por defecto es en-US (inglés de Estados Unidos), y debemos cambiarlo por la localización deseada (es-ES o es-AR).
  4. Cerrar y volver a abrir Thunderbird para que los cambios surtan efecto.