

Una niña latina de 12 años fue sacada esposada de su escuela en Forest Hills (Queens, Nueva York) y llevada a una comisaría de la policía por haber escrito en su pupitre, según informó en su edición digital el diario 'Daily News'.
Alexa González garabateaba unas palabras en su pupitre mientras aguardaba la llegada de su maestra de español, el pasado lunes, en la escuela superior 190 en Forest Hills, en el condado de Queens (Nueva York, EEUU).
Alexa, que escribió con tinta lavable, según la propia niña, "Quiero a mis amigas Abby y Faith", "Lex estuvo aquí. 2/1/10" y dibujó una carita feliz, fue llevada a un cuartel de policía cercano, donde estuvo algunas horas, dijo la madre, Moraima Camacho, en declaraciones que reproduce el diario 'Daily News'.
"Lloré mucho. Hice dos pequeños garabatos, que eran fáciles de borrar. Ponerme esposas era innecesario. Pensé que sólo tendría que limpiarlo", señaló la menor, que hasta ahora había tenido un buen récord de asistencia a la escuela, a la que no ha vuelto desde el lunes porque fue suspendida.
El pasado martes, Camacho y su hija fueron a la Corte de Familia, donde a la niña se le impusieron, además, ocho horas de trabajo comunitario y un ensayo de lo que aprendió de esta experiencia. Camacho, de 49 años, aseguró que están viviendo "una pesadilla", mientras la Unión de Libertades Civiles de Nueva York condenó el acto.
El Departamento de Educación señaló a través de su portavoz, David Cantor, que la detención de la niña "fue un error", mientras que la policía indicó que aunque están autorizados para hacer detenciones, "debe prevalecer el sentido común y usar la discreción al decidir si realmente es necesario recurrir a las esposas".
La Unión de Libertades Civiles de Nueva York presentó el mes pasado una demanda en una corte federal contra la Policía de la ciudad por las más de 20 detenciones y uso de fuerza excesiva contra los niños.
Jaime Sánchez, director del Centro Zonal de
De esta manera, el énfasis del Programa Enlaces para 2010 estará dado en acompañar a los profesores en el uso y apropiación pedagógica del equipamiento. Esto se hará a través del Plan de Formación de Enlaces, que comprende una serie de cursos en modalidad e learning. También se trabajará en una asesoría presencial en cada establecimiento para la ejecución de un plan de uso pedagógico y de un plan de coordinación de la informática educativa, los cuales deberán estar integrados a los planes de mejora de cada unidad educativa. Enlaces, de esta forma, se abocará a tareas de índole curricular para dejar a los sostenedores la responsabilidad de la mantención y el soporte técnico de los equipos, detalló Daniela Vergara, Directora nacional de Enlaces.
CAMBIO DE PARADIGMA: DEL LABORATORIO DE COMPUTACIÓN, A UN COMPUTADOR PORTÁTIL POR ALUMNO
Fidel Oteíza Morra, Doctor en Currículum y Director del Centro Comenius de
Al respecto, Daniela Vergara, Directora de Enlaces, se refiere a un cambio de cultura al interior de la escuela, impulsado por las TIC. Este año 2010 se implementarán en forma masiva los LMC, laboratorios móviles computacionales, iniciativa que se desarrolló en forma piloto durante el 2009, y llegará a mil quinientos establecimientos en su primera etapa de desarrollo a partir de marzo. La propuesta consiste en un carrito móvil en el cual se encuentran un equipo computacional portátil para cada alumno en el aula y uno especial para el profesor. “Los LMC representan un gran desafío al sistema, ya que generaN grandes expectativas en docentes y alumnos, lo que implicará acompañar masivamente a los profesores a cargo de implementar la estrategia, pero por sobretodo nuevas exigencias y nuevas formas de enseñar”, finalizó Vergara.
Nunca podemos saber qué es real en la pantalla.