martes, 7 de junio de 2011

Imprimir en Red: Windows-Linux Mint10

Queriendo imprimir un documento en red me encontré con el problema de que desde mi Linux-Mint10 no encontraba la impresora que estaba compartida en un WinXP dentro de una red local, bueno la solución es: IR AL GESTOR DE PAQUETES Y COLOCAR: smb4k le damos clic para que instale y ya está, es el componente que le falta al SAMBA, para que se pueda ver gráficamente las conexiones de la red, ya que como yo no manejo mucho por consola las cosas la mejor opción es esta para mí. Les dejo un video para que noten como después de instalar este smb4k, se puede ver y configurar la impresora.-(Recuerden que en: Menú>>>Administración>>>Configuración Cortafuegos la opción entrante debe estar en PERMITIR)

jueves, 2 de junio de 2011

El Look para Linux

Temas para tu Gnome?
Fácil en la consola colocás: sudo apt-get install gnome-themes-extras

Despues vas a Sistema => Preferencias => Apariencia y elegis el que mas te guste !




lunes, 28 de marzo de 2011

Screenlets



Screenlets es un programa que nos permite tener mini-aplicaciones que nos brindan datos como por ej. la hora, el clima, el rendimiento de nuestra cpu, etc. solo hay que poner en el centro de software de ubuntu el nombre y listo. Ahora para los que quieran colocar el clima con el code zip hay que buscarlo en: http://www.weather.com/common/drilldown/AR.html?from=search

y solo poner el cursor (sin presionar click) sobre el Link (enlace) de la ciudad y enla parte de abajo del navegador de Firefox aparece el codigo (zip code) (en la barra de información) si fuera Bs.As. aparecería así: http://www.weather.com/weather/local/ARBA0009?from=search

domingo, 27 de marzo de 2011

ACTIVAR INALAMBRICA A PARTIR DE LA VERSION 9.4 hasta la version 10.10


NOTA: CON ESTO PODRAN VER LA LUZ DE AZUL DE LA WIFI.

DESDE EL TERMINAL

more /var/lib/NetworkManager/NetworkManager.state

NOS MUESTRA EN E TERMINAL:

[main]
NetworkingEnabled=true
WirelessEnabled=false
WWANEnabled=true

CAMBIAMOS LA CONFIGURACION DE LA WirelessEnabled a True:

sudo rfkill unblock all

La inalámbrico está de vuelta.

Saludos y espero que esto sea lo mas útil para todos....

viernes, 18 de marzo de 2011

Re dimensionar imágenes por lote


Nautilus-image-converter

Que pesadez es tener que pasar por GIMP u otros para redimensionar una triste imagen, ¿verdad? ¡Pues ésta es la solución a todos esos problemas! Un pequeño programa oficial te permite añadir las opciones “Redimensionar” y “Rotar” al menú contextual de las imagenes.

En primer lugar deberemos instalarnos el pequeó programa llamado:nautilus-image-converter . Lo podremos encontrar fácilmente mediante Synaptic.
Una vez instalado ejecutaremos (Alt+F2) lo siguiente: killall nautilus
Ahora nautilus se cargará con este nuevo progrmilla incluido.
Cómo usarlo:
Vamos a una imagen y damos Click derecho sobre ella, veremos esto:
images.png
Vemos que nos brinda 2 opciones: Resize y Rotate, que traducidas son Redimensionar y Rotar.
Ahora explico cada una de ellas:
Resize Image:
pantallazo-resize-images.png
Select a Size: Seleccionamos el tamaño al que la queremos convertir.
Scale: Redimensionamos un cierto % con respecto a la original.
Custom Size: Escogemos nosotros mismos el tamaño. Claro está que corremos es riesgo de “desfigurarla”.
FileName append: Esto añadirá la particula que queramos al final del nombre original de la imagen, creando un duplicado de ella redimensionada.
FileName Resize inplace: Redimensionará la imagen en al misma imagen, por lo que la modificación se hará en ella misma y no en una copia como con la opción anterior.
Luego clickamos en Resize para redimensionarla.
Rotate Image:
pantallazo-rotate-images.png
Select an angle: Seleccionamos uno de los ángulos dádos y nos la rotará de ese angulo (en grados) (Sabed que clockwise significa “en sentido de las agujas del reloj” y “counter-clockwise “en sentido opuesto a las agujas del reloj”)
Custon angle: Escogemos un ángulo y él mismo nos lo rotará en el sentido de las agujas del reloj.
FileName append: Esto añadirá la particula que queramos al final del nombre original de la imagen, creando un duplicado de ella rotada.
FileName Resize inplace: Rotará la imagen en al misma imagen, por lo que la modificación se hará en ella misma y no en una copia como con la opción anterior.
Nota: Sirve para un numero indefinido de imagenes simultaneamente
Suerte!!
fuente: http://linuxparatodos.wordpress.com/

sábado, 12 de marzo de 2011

Wardriving Formosa

Algunas ideas sobre Wardriving aplicado en la ciudad de Formosa, Argentina.-
Del Amigo
Se llama wardriving a la búsqueda de redes inalámbricas Wi-Fi desde un vehículo en movimiento. Implica usar un coche o camioneta y un ordenador equipado con Wi-Fi, como un portátil o una PDA, para detectar las redes. Esta actividad es parecida al uso de un escáner para radio.

El wardriving recibe su nombre del wardialing (popularizado en la película de Matthew Broderick Juegos de guerra) porque también implica buscar sistemas informáticos.

Muchos practicantes usan dispositivos GPS para determinar la ubicación de los hotspots hallados y registrarla en un sitio web (el más popular es WiGLE). Para mejorar el rango de alcance, se construyen o compran antenas, ya sean omnidireccionales o altamente direccionales. El software necesario se encuentra libremente en Internet, notablemente NetStumbler para Windows, KisMac para Macintosh y Kismet o SWScanner para GNU/Linux.

El uso masivo de PDA y smartphones equipados con Wi-Fi facilitan la práctica del wardriving, además existen versiones especiales de Kismet y NetStumbler para la plataforma Pocket PC, inclusive existe software como WiFiFoFum que conectando un GPS pueden crear una imagen de Radar de las redes circundantes.

Una variante muy interesante y recomendable es el Bus_Wardriving, en la que aprovechando los trayectos de autobús urbano buscamos redes cómodamente reduciendo la emisión de gases y los riesgos de conducir por la ciudad. Esta modalidad plantea un principal problema: la fuente de alimentación está limitada a la propia batería del Portatil o PDA.