jueves, 29 de noviembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
¿Cómo hacer para que FireFox sea más rápido?
Esto fue aplicado al Firefox 17.0 con linux mint 13
1) Colocar en la barra de url (donde va google.com etc.) about:config
2) En el filtro donde dice "buscar" colocar: max
3) Modificarlas siguientes entradas:
editar:
network.http.max-connections 70
network.http.max-persistent-connections-per-server 10
network.http.request.max-start-delay 0
network.http.pipelining.maxrequests 70
1) Colocar en la barra de url (donde va google.com etc.) about:config
2) En el filtro donde dice "buscar" colocar: max
3) Modificarlas siguientes entradas:
editar:
network.http.max-connections 70
network.http.max-persistent-connections-per-server 10
network.http.request.max-start-delay 0
network.http.pipelining.maxrequests 70
martes, 27 de noviembre de 2012
¿Cómo se que versión de Linux tengo instalado?
En mi caso es Linux-Mint13, pero puede servir para todos los linux que quieran, lo que deben de ejecutar en consola es lo siguiente:
cat /etc/issue.net
Puede ser que esta ruta cambie en alguna de las distribuciones.
Para saber mas detalles del Linux que tenemos instalados digitar esto desde consola:
lsb_release -a
Cambiar Nombre de mi equipo en Linux-Mint14
Cambiando el nombre de la máquina
Para cambiar el nombre de la maquina haremos lo siguiente:
Paso 1: Abrimos una Terminal de texto (Aplicaciones - Accesorios- Terminal) y ahí copiamos o tecleamos lo siguiente:
sudo gedit /etc/hosts (recordar tener instalado primero el gedit)
Nos pedirá nuestro password y con eso podremos editar el archivo hosts (que está en el directorio /etc)
También podemos pulsar Alt +F2 y en la ventana que nos aparece, teclear "gksudo gedit /etc/hosts"
Paso 2: Una vez abierto el archivo hosts, veremos al comienzo 2 líneas tal que así:
127.0.0.1 localhost
127.0.1.1 Nombre-de-nuestro-equipo
Nombre-de-nuestro-equipo = al nombre que hayamos elegido para el quipo durante la instalación deMint
La segunda es la que nos interesa, ahí veremos el nombre que actualmente tiene nuestra máquina y debemos cambiarlo por el nombre que nos interesa, yo por ejemplo voy a llamarle AthlonX2-7750, quedandome de la siguiente manera:
127.0.0.1 localhost
127.0.1.1 AthlonX2-7750
Una vez hecho el cambio lo guardamos (Archivo - Guardar) y cerramos el editor de texto.
Paso 3: Ahora necesitamos editar otro archivo, el archivo "hostname" (que está en /etc) y para ello haremos lo siguiente, en la Terminal que hemos abierto antes (si la cerramos, vamos a Aplicaciones - Accesorios - Terminal) copiamos o tecleamos:
sudo gedit /etc/hostname
El contenido de ese archivo es el nombre de nuestro equipo y es lo único que contiene es decir que al abrirlo solo veremo una línea que ponga Nombre-de-nuestro-equipo.
Nombre-de-nuestro-equipo = al nombre que hayamos elegido para el quipo durante la instalación deMint.-
Borramos su contenido y ponemos el nuevo nombre del equipo en mi caso pondré AthlonX2-7750
Guardamos los cambios (Archivo - Guardar) y cerramos el editor de texto.
Paso 4: Ahora en la terminal de texto, tecleamos lo siguiente:
sudo hostname Nombre-nuevo
En mi caso tendría que teclear "sudo hostname AthlonX2-7750"
Y listo, solo nos queda reiniciar la máquina.
Paso 6 (no necesario): Para comprobar que los cambios se han hecho correctamente, en una Terminal de texto, tecleamos primero:
uname -a
Y luego:
localhost
Si todo está correcto, en ambos nos aparecerá correctamente e nombre de nuestra máquina:
Cambiando el grupo de trabajo
Ubuntu por defecto configura el grupo de trabajo como WORKGROUP
Necesitamos editar el archivo smb.conf (que está en el directorio /etc/samba), así que haremos lo siguiente
Paso 1: Abrimos una Terminal de texto (Aplicaciones - Accesorios - Terminal)
Paso 2: Copiamos o tecleamos:
sudo gedit /etc/samba/smb.conf
Nos pedirá nuestro password, lo introducimos y pulsamos intro (enter)
Paso 3: Una vez abierto el archivo smb.conf buscamos una línea que ponga algo como lo siguiente:
workgroup = WORKGROUP
(O en lugar de WORKGROUP el nombre del grupo de trabajo que esté puesto)
Borramos WORKGROUP (lo que viene despues del símbolo "=" por el nombre del grupo de trabajo que deseamos, en mi caso lo cambiaré por CASA (en mayúscula)
workgroup = CASA
Guardamos los cambios (Archivo -Guardar) y cerramos el editor de texto.
Paso 4: Tecleamos lo siguiente:
sudo /etc/init.d/samba restart
Y luego tecleamos:
sudo /etc/init.d/networking restart
Listo, ya tenemos el nombre del grupo de trabajo cambiado.
FUENTE: http://dame-linux.blogspot.com.ar
Para cambiar el nombre de la maquina haremos lo siguiente:
Paso 1: Abrimos una Terminal de texto (Aplicaciones - Accesorios- Terminal) y ahí copiamos o tecleamos lo siguiente:
sudo gedit /etc/hosts (recordar tener instalado primero el gedit)
Nos pedirá nuestro password y con eso podremos editar el archivo hosts (que está en el directorio /etc)
También podemos pulsar Alt +F2 y en la ventana que nos aparece, teclear "gksudo gedit /etc/hosts"
Paso 2: Una vez abierto el archivo hosts, veremos al comienzo 2 líneas tal que así:
127.0.0.1 localhost
127.0.1.1 Nombre-de-nuestro-equipo
Nombre-de-nuestro-equipo = al nombre que hayamos elegido para el quipo durante la instalación deMint
La segunda es la que nos interesa, ahí veremos el nombre que actualmente tiene nuestra máquina y debemos cambiarlo por el nombre que nos interesa, yo por ejemplo voy a llamarle AthlonX2-7750, quedandome de la siguiente manera:
127.0.0.1 localhost
127.0.1.1 AthlonX2-7750
Una vez hecho el cambio lo guardamos (Archivo - Guardar) y cerramos el editor de texto.
Paso 3: Ahora necesitamos editar otro archivo, el archivo "hostname" (que está en /etc) y para ello haremos lo siguiente, en la Terminal que hemos abierto antes (si la cerramos, vamos a Aplicaciones - Accesorios - Terminal) copiamos o tecleamos:
sudo gedit /etc/hostname
El contenido de ese archivo es el nombre de nuestro equipo y es lo único que contiene es decir que al abrirlo solo veremo una línea que ponga Nombre-de-nuestro-equipo.
Nombre-de-nuestro-equipo = al nombre que hayamos elegido para el quipo durante la instalación deMint.-
Borramos su contenido y ponemos el nuevo nombre del equipo en mi caso pondré AthlonX2-7750
Guardamos los cambios (Archivo - Guardar) y cerramos el editor de texto.
Paso 4: Ahora en la terminal de texto, tecleamos lo siguiente:
sudo hostname Nombre-nuevo
En mi caso tendría que teclear "sudo hostname AthlonX2-7750"
Y listo, solo nos queda reiniciar la máquina.
Paso 6 (no necesario): Para comprobar que los cambios se han hecho correctamente, en una Terminal de texto, tecleamos primero:
uname -a
Y luego:
localhost
Si todo está correcto, en ambos nos aparecerá correctamente e nombre de nuestra máquina:
Cambiando el grupo de trabajo
Ubuntu por defecto configura el grupo de trabajo como WORKGROUP
Necesitamos editar el archivo smb.conf (que está en el directorio /etc/samba), así que haremos lo siguiente
Paso 1: Abrimos una Terminal de texto (Aplicaciones - Accesorios - Terminal)
Paso 2: Copiamos o tecleamos:
sudo gedit /etc/samba/smb.conf
Nos pedirá nuestro password, lo introducimos y pulsamos intro (enter)
Paso 3: Una vez abierto el archivo smb.conf buscamos una línea que ponga algo como lo siguiente:
workgroup = WORKGROUP
(O en lugar de WORKGROUP el nombre del grupo de trabajo que esté puesto)
Borramos WORKGROUP (lo que viene despues del símbolo "=" por el nombre del grupo de trabajo que deseamos, en mi caso lo cambiaré por CASA (en mayúscula)
workgroup = CASA
Guardamos los cambios (Archivo -Guardar) y cerramos el editor de texto.
Paso 4: Tecleamos lo siguiente:
sudo /etc/init.d/samba restart
Y luego tecleamos:
sudo /etc/init.d/networking restart
Listo, ya tenemos el nombre del grupo de trabajo cambiado.
FUENTE: http://dame-linux.blogspot.com.ar
domingo, 25 de noviembre de 2012
Podcasts sobre Linux y Software Libre
Aquí se listan todos los podcasts dedicados al software libre, ya sea íntegramente o en alguna de sus partes. Están ordenados por orden alfabético. Aquellos que tienen una estrella son recomendados, tanto por su calidad como por su continuidad.

En español

En español
- Conexión libre: podcast de Falc y Gadi dedicado al software y a la cultura libre. Noticias, programas, juegos, un consejo y un tema libre relacionado. RSS MP3 - RSS OGG
- DaboBlog Podcast: Dabo es usuario de Debian y en su podcast tiene dos secciones: Kernel Panic donde habla de temas relacionados con el software libre, y Manzanas traigo, dedicado al mundo Apple. RSS MP3
- El podcast de Mr Computer: análisis de distros, programas y más, un podcast corto y muy completo. RSS MP3 - RSS OGG
- El podcast de Linux Hispano: Reflexión personal de su podcaster sobre un tema de actualidad más un repaso a la actualidad más destacada. RSS MP3 y OGG
- Gimp100Podcast: podcast elaborado por la diseñadora gráfica venezolana Tatica, colaboradora del proyecto Fedora. En estos podcast presenta, a través de video-tutoriales, distintas técnicas para el uso de GIMP. RSS
- Gpodcast: podcast sobre cualquier cosa con un tinte de software libre, muy relajado y simpático. RSS MP3
- IniciaLinux: dedicado a los no iniciados en GNU/Linux, los primeros números explican cómo instalar distros y los últimos son más variados, tratando actualidad y programas. RSS MP3
- La manzana mecánica: podcast cuyo propósito es fomentar el flujo libre de la cultura y el conocimiento. Consiste en programas breves, de 10 minutos de duración, que resumen un tema concreto relacionado con la Cultura Libre. RSS MP3 y OGG
- OdaibaNet: Valente Espinoza hace un podcast muy cortito tratando temas relacionados con el software libre. RSS MP3 - RSS OGG
- Open enchilada: podcast sobre software libre, tecnología en general, cultura y demás. RSS MP3
- Pánico en el núcleo: Los miembros del Grupo de usuarios de Software Libre de la Universidad Carlos II de Madrid, entre los que se incluye Mr Computer, nos cuentan asuntos relacionados con dicho tema. RSS MP3 RSS OGG
- Pingüinos en el Alambre: es un podcast de tecnología orientado al uso de software Open Source. Sus integrantes son miembros del Grupode Usuarios de Linux Aguascalientes (GUL*Ags) quienes pueden o no estar participando directa o indirectamente. RSS MP3
- Playsounds: Aunque no es su único tema ni el principal, en algunas ocasiones este podcast dedicado al mundo del ocio en general trata asuntos sobre software y cultura libre. RSS MP3
- Tuxinfo: un podcast en plan charla relajada tratando diversos aspectos relacionados con el software libre, programas, distros, etc. RSS MP3
- Tuxteno: podcast en el que se tratan diferentes temas vinculados al software libre. RSS MP3
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Alternativas libres de los programas de Windows
Siempre quisiste saber cuál era la alternativa "libre" de ese programa de Windows que tanto amaste...
Bueno, aquí va un listado bastante extenso con las diferentes opciones con las que cuenta Linux para reemplazar a tus viejos programas de Windows.-
Bueno, aquí va un listado bastante extenso con las diferentes opciones con las que cuenta Linux para reemplazar a tus viejos programas de Windows.-
FUENTE: http://usemoslinux.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)